Redes sociales en 2025: el auge del vídeo corto, la IA y las comunidades privadas

El ecosistema digital continúa evolucionando a un ritmo vertiginoso. Los usuarios cambian, los algoritmos se transforman y las marcas se ven obligadas a adaptarse a nuevas formas de comunicación. El Observatorio de Redes Sociales 2025 revela un panorama en el que los formatos breves, la inteligencia artificial y las comunidades privadas marcan las principales tendencias de la conversación online en España.

1. Un uso masivo y consolidado

El 90 % de la población digital española utiliza al menos una red social cada día. El tiempo medio de conexión se mantiene estable, en torno a una hora y cincuenta minutos diarios, lo que demuestra que el consumo de contenido social ha alcanzado una madurez estructural.
Aunque Facebook conserva su base de usuarios más amplia, su influencia se reduce entre las generaciones jóvenes. En cambio, Instagram y TikTok lideran el engagement, posicionándose como plataformas de referencia para el descubrimiento de contenidos, productos y tendencias.

2. El reinado del formato corto

La atención es el bien más escaso, y los usuarios lo saben. Los reels y shorts se consolidan como el formato preferido para consumir y compartir información. Las marcas que apuestan por la autenticidad y la creatividad espontánea obtienen mejores resultados que aquellas que priorizan la producción excesivamente pulida.
El contenido efímero sigue siendo clave para generar cercanía y dinamismo, especialmente en las audiencias más jóvenes.

3. Inteligencia artificial y personalización

La IA generativa se ha convertido en un aliado estratégico para la comunicación digital. Desde la creación automatizada de textos y vídeos hasta la segmentación predictiva, las marcas incorporan herramientas que permiten personalizar la experiencia del usuario y optimizar recursos.
El reto está en mantener la autenticidad y la voz humana, incluso en entornos automatizados.

4. Microcomunidades y confianza

Más allá de la exposición masiva, las audiencias buscan espacios seguros y conversaciones de valor. Plataformas como WhatsApp, Telegram o Discord experimentan un notable crecimiento como canales de conexión más directa y privada.
Las marcas con propósito, transparentes y coherentes con sus valores son las que logran establecer relaciones de confianza sostenibles a largo plazo.

5. LinkedIn: la red del liderazgo profesional

El estudio también destaca el crecimiento de LinkedIn, con un aumento del 12 % en el engagement respecto a 2024. Su evolución de red de empleo a espacio de influencia profesional refuerza su papel en la construcción de marca personal y corporativa, especialmente en el ámbito B2B.

El escenario social media de 2025 demuestra que la comunicación digital exige estrategia, creatividad y tecnología. Las organizaciones que comprendan estas dinámicas y se apoyen en datos para tomar decisiones serán las que logren conectar con una ciudadanía cada vez más exigente, informada y participativa.

En Autoritas Consulting ayudamos a empresas e instituciones a transformar su comunicación digital con inteligencia, propósito e innovación.

Publicaciones relacionadas