Estudio Anual de Redes Sociales 2024 de IAB Spain

El «Estudio Anual de Redes Sociales 2024» realizado por IAB Spain proporciona una visión integral del uso, las tendencias y la evolución de las redes sociales en España. Este análisis, crucial para entender el comportamiento digital de los usuarios, revela insights sobre cómo las redes sociales continúan moldeando nuestras interacciones, entretenimiento y decisiones de compra. Aquí te presentamos las principales conclusiones del estudio.

Conexión y dispositivos: el móvil lidera

  • Móvil: Principal dispositivo para acceder a redes sociales, con un uso casi universal. El uso se intensifica a partir de las 16:00 horas.
  • Ordenador: Su uso sigue estable, principalmente entre las 16:00 y las 20:30 horas. Las redes más consultadas en este dispositivo son YouTube y Facebook.
  • Smart TV: Aumenta su penetración respecto a 2023, con el mayor uso entre las 16:00 y las 00:30 horas. YouTube es la red más accedida.
  • Tablet: Mantiene su uso respecto a 2023, siendo YouTube, Facebook e Instagram las redes más consultadas.
  • Smartwatch: Incrementa su penetración a 39%, con mayor uso entre las 10:30 y las 16:00 horas, principalmente para WhatsApp.
  Dispositivos de acceso a redes sociales

La intensidad de uso de las redes sociales se ha mantenido prácticamente igual que en la edición anterior del estudio, con un promedio de 1 hora y 8 minutos al día (1 hora y 7 minutos en 2023, 1 hora y 10 minutos en 2022, 1 hora y 21 minutos en 2021, y 1 hora y 19 minutos en 2020). Entre los distintos grupos de edad, los usuarios de entre 18 y 24 años son los que pasan más tiempo conectados a estas plataformas.

En cuanto a las redes sociales específicas donde los usuarios dedican más tiempo, Spotify encabeza la lista, seguida de cerca por TikTok, WhatsApp, YouTube y Twitch. Esto refleja una clara preferencia por plataformas que ofrecen una combinación de contenido multimedia, interacción social y entretenimiento en tiempo real.

 

Tiempo de uso de redes sociales

 

Principales usos de Redes Sociales

  • Entretenimiento (82%)
  • Interacción (67%)
  • Información (56%)
  • Las cuentas más seguidas son las de familiares y amigos (95%), influencers (49%) y marcas (48%)​
Interacciones por plataforma
Views por plataforma

 

Relación con las marcas: seguimiento y contenido

El seguimiento de marcas ha visto un ligero aumento, con un 48% de usuarios que siguen a marcas en 2024 frente al 43% en 2023. Los usuarios prefieren el contenido duradero (57%) sobre el efímero (43%), destacando una tendencia hacia el consumo de contenido que ofrece valor a largo plazo.

 

Influencia en las decisiones de compra

  • Un 36% de los usuarios reporta que las redes sociales han influido en sus decisiones de compra, especialmente entre los jóvenes de 12 a 17 años.
  • Además, un 19% de los compradores ha asistido a algún lifestreaming, lo que subraya la creciente importancia de los formatos de video en tiempo real para la conversión de ventas​

 

Tendencias en formatos de contenido

  • El formato de vídeo vertical es el más eficiente en redes sociales.
  • En Instagram, los Reels son un 5% más eficientes que los formatos estáticos.
  • En YouTube, los Shorts son un 96% más eficientes que el formato de vídeo tradicional​.

Esta preferencia por los formatos dinámicos y visualmente atractivos resalta la necesidad de que las marcas y creadores de contenido adapten sus estrategias para maximizar el engagement​. 

Formato de contenidos

Uso entre jóvenes:

  • Los usuarios entre 18 y 24 años son los que más utilizan redes sociales, prefiriendo plataformas como WhatsApp, TikTok, Spotify, BeReal, Snapchat y Discord.
  • Los menores de 25 años prefieren TikTok, mientras que los mayores de 25 años prefieren Instagram​.
Redes sociales por edades

 

Consulta el Estudio de Redes Sociales 2024 completo en la web de IAB Spain.