Análisis de la marca digital

Análisis de marca digital

Parámetros que se pueden o deben considerar a la hora de analizar la influencia, reputación y el posicionamiento de la marca digital. Por ejemplo, la evolución de las cuentas; la actividad e interacción con la comunidad; la actividad del sector; etc.

Trolls, haters y el compromiso de las instituciones

Scrabble 'hater'

En las campañas de comunicación en que se muestra compromiso con valores sociales, se debe tener un plan para abordar los ataques que van a recibir, potenciando y amplificando los apoyos a los mensajes positivos, más que ocultar críticas y borrar comentarios desagradables.

El mito del community manager

El Community Manager, aunque parece que es el “experto”, no va a solucionar nada hasta no tener claros los objetivos, mensaje y la disponibilidad de la organización.

9- Tomar decisiones

Señal One Way

Continuamente nos encontramos ante problemas cotidianos o de profundo calado y con retos emergentes ante los cuales nos posicionamos y tomamos decisiones.

Organizaciones inteligentes. Organizaciones que aprenden

Mapa conceptual

Las organizaciones con visión de futuro aprenden para encontrar nuevas soluciones a nuevos problemas y tendencias. Abrazan la cultura de la innovación, comunicación, confianza, compromiso, trabajo colaborativo y aprendizaje permanente.

La detección del engaño en el análisis criminal

🧪 Las tecnologías de detección del engaño, desde el polígrafo hasta la estilometría digital, se enfrentan a grandes retos éticos y metodológicos. Aunque herramientas como el polígrafo alcanzan tasas altas de detección, su margen de error sigue siendo preocupante. El Dr. Fornaciari advierte que no podemos delegar la generación de inteligencia únicamente a algoritmos: la calidad de los datos y la inteligencia humana son fundamentales. En entornos como los medios sociales, se requiere un enfoque crítico y responsable al interpretar los resultados generados por máquinas.

El Plan de Comunicación flexible

📢 Un buen Plan de Comunicación debe partir de un análisis claro del público, los mensajes y los canales adecuados. Debe incluir acciones de comunicación externa, interna, corporativa, de RSE y de crisis, midiendo en todo momento su impacto para mantener su utilidad como herramienta estratégica viva. La flexibilidad es clave para adaptarse a lo que no funciona y redirigir el mensaje cuando sea necesario, garantizando así la efectividad de la comunicación dentro y fuera de la organización.

¿Es la identidad digital lo mismo que la reputación online?

🧭 La identidad digital y la reputación online son elementos dinámicos que se construyen con nuestras acciones y las percepciones de los demás en internet. Aunque no podemos controlar completamente lo que se dice de nosotros, sí podemos gestionar nuestra imagen digital mediante una presencia coherente, auténtica y profesional. Una buena estrategia de redes sociales, una web bien diseñada y la difusión de contenidos veraces y valiosos son fundamentales para moldear una reputación que contribuya a nuestros objetivos personales o empresariales.