12 datos sobre el estado actual del e-commerce en España

El e-commerce en España sigue mostrando una notable estabilidad y algunas tendencias emergentes según el último estudio de IAB Spain. A continuación, exploramos los puntos más relevantes del informe que dibujan un panorama detallado del comercio electrónico en el país.

1. Progreso estable del canal online

El 77% de los internautas españoles de entre 16 y 74 años utilizan internet para sus compras, una cifra que se mantiene estable con respecto al año anterior. Las mujeres (79%) y los menores de 34 años son los que más utilizan este canal.

2. Predominio de la compra híbrida

El 65% de los compradores combina compras online y físicas, consolidándose como la modalidad preferida. Además, el 77% de los consumidores planea continuar con esta forma de compra en el futuro. Solo el 13% opta exclusivamente por el canal online, y esta preferencia disminuye con la edad.

3. Menor frecuencia y gasto en compras online

La frecuencia de las compras online ha disminuido a 2,5 veces al mes, la cifra más baja desde 2019. El gasto medio por compra también ha bajado, situándose en 69 €. Los jóvenes de 25 a 34 años son los que más gastan en cada compra.

4. Valoración de la compra online

La conveniencia, el amplio surtido, las ofertas y la confianza son los aspectos más valorados de la compra online. La confianza en el e-commerce se basa en la experiencia previa del usuario, la seguridad de los métodos de pago y la reputación de la marca.

 

5. Ventajas del canal online

Entre las principales ventajas del canal online destacan la comodidad, los precios competitivos, la entrega a domicilio y la rapidez. En contraste, las tiendas físicas ofrecen inmediatez y la posibilidad de experimentar directamente con los productos.

6. Dispositivos preferidos para compras

El ordenador (73%) y el móvil (66%) son los dispositivos más utilizados para compras en internet. Los mayores de 45 años prefieren el ordenador, mientras que los jóvenes optan por el smartphone, valorando especialmente las apps móviles por su comodidad y promociones exclusivas.

7. Categorías de productos más comprados

Las categorías líderes en compras online son moda, entretenimiento/cultura, viajes, alimentación y tecnología. Hay diferencias de género en las preferencias: los hombres se inclinan por tecnología y deportes, mientras que las mujeres prefieren moda y productos de belleza.

 

8. Marketplaces y fuentes de influencia

Los marketplaces como Amazon, Aliexpress y eBay son las principales plataformas de búsqueda de productos. Las recomendaciones de amigos, familiares y expertos, así como los vídeos en YouTube, son influencias clave en las decisiones de compra.

9. Factores clave en la elección de un e-commerce

Los aspectos económicos, como el precio y los gastos de envío, junto con la transparencia de precios, plazos de entrega y la calidad del servicio post-venta, son cruciales para los compradores. La mayoría espera recibir sus pedidos en 3,4 días, y muchos están dispuestos a pagar más por entregas urgentes.

 

10. Efectividad de la publicidad y satisfacción del usuario

Las ofertas personalizadas y los productos patrocinados son los formatos publicitarios más efectivos. Los compradores están generalmente satisfechos con sus webs de compra habituales, valorando la facilidad de uso, los precios y los plazos de entrega.

11. Tráfico hacia los e-commerce y redes sociales

Las redes sociales y la publicidad online generan la mayor parte del tráfico hacia los e-commerce. Facebook e Instagram son las plataformas más utilizadas comercialmente, con un aumento en la efectividad de las apps móviles como soporte de ventas.

12. Innovaciones y retos

La integración de tecnologías como el Live Shopping, GPT y la Realidad Virtual está en aumento. Sin embargo, los desafíos como la falta de presupuesto y las barreras internas del equipo siguen siendo obstáculos importantes para la implementación de e-commerce.

 

El estudio de IAB Spain proporciona una visión detallada del estado actual del e-commerce en España. Aunque la penetración del comercio online se mantiene estable, las tendencias y comportamientos de los consumidores siguen evolucionando.

El futuro del e-commerce en España parece prometedor, siempre y cuando se mantenga la capacidad de adaptarse y responder a las dinámicas cambiantes del mercado y a las preferencias de los consumidores. La evolución constante y la innovación serán claves para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos que se presenten en el camino.