La gamificación en el marketing: qué es y cómo aplicarla en nuestra estrategia

La gamificación en marketing es un proceso que consiste en introducir mecánicas y diseño de juego en contextos no lúdicos, por ejemplo, dentro de una campaña de un determinado producto.
Mindful marketing: qué es y cómo aplicarlo en la empresa

🧘♀️ El mindful marketing es una tendencia que traslada los principios del mindfulness al ámbito empresarial, promoviendo una comunicación consciente, empática y alineada con valores como la sostenibilidad y la solidaridad. Va más allá del beneficio económico, apostando por un marketing con propósito que conecta emocionalmente con los clientes y busca un impacto positivo en la sociedad a través de acciones auténticas, coherentes y transparentes.
Qué es el neuromarketing

🧠 El neuromarketing aplica la neurociencia al marketing para comprender cómo reaccionan los consumidores ante diferentes estímulos sensoriales, mejorando así la efectividad de las campañas. A través del análisis auditivo, visual y kinestésico, esta disciplina permite identificar patrones de conducta, aumentar la precisión de las acciones publicitarias, mejorar el branding y optimizar la experiencia del usuario desde una perspectiva emocional y objetiva.
Qué es el posicionamiento SEO y cómo implementarlo

🔍 El posicionamiento SEO es fundamental para lograr visibilidad en los motores de búsqueda y atraer tráfico orgánico a tu web. A través de técnicas on page (como la optimización de contenidos, tiempos de carga y arquitectura web) y off page (como el linkbuilding o el marketing de contenidos), el SEO busca mejorar la experiencia del usuario y responder a su intención de búsqueda, posicionando tu sitio entre los primeros resultados sin pagar por publicidad.
El fenómeno Twitch: qué es y cómo integrarlo en tu estrategia de marketing

🎮 Twitch, la plataforma de streaming de Amazon, se ha convertido en un canal de marketing emergente ideal para conectar con públicos jóvenes, especialmente centennials. Con opciones como la colaboración con streamers, patrocinios o el marketing de influencers, las marcas pueden aprovechar su formato en directo y la fidelidad de su audiencia para integrar publicidad de forma natural. Analizar el perfil del usuario será clave para determinar si Twitch es el canal adecuado para tu estrategia.
¿Qué son las ‘Fake News’?

📰 Las fake news representan una amenaza real para la democracia, ya que distorsionan la verdad con fines políticos y manipulan la opinión pública. Muchos medios digitales, especialmente aquellos sin versión en papel, participan activamente en la creación o difusión de estas noticias falsas. Esta práctica, a menudo promovida por actores políticos, tiene como objetivo debilitar a los adversarios y condicionar las decisiones de los votantes mediante la desinformación sistemática.
Qué es el marketing de influencers

📲 El marketing de influencers ha transformado la comunicación digital, sustituyendo los canales tradicionales por colaboraciones con figuras influyentes en redes sociales. Basado en el principio de autoridad, esta estrategia aprovecha la credibilidad de los influencers para llegar a audiencias específicas. La elección adecuada del perfil, el análisis del engagement más allá del número de seguidores y una planificación clara de los objetivos son claves para que estas campañas sean efectivas y generen resultados reales para las marcas.
Análisis de un destino turístico

🌍 Las reseñas de los usuarios se han convertido en una herramienta clave para evaluar la competitividad de un destino turístico. Gracias a plataformas como Google My Business o Tripadvisor, se puede analizar el impacto de las experiencias compartidas por los visitantes en tiempo real. A través de la inteligencia artificial aplicada al análisis del lenguaje natural, hoy es posible extraer conclusiones estratégicas sobre la reputación de un territorio turístico, permitiendo actuar con rapidez y mejorar la oferta local a partir de la voz del cliente.
Análisis de la comunidad socialmedia: identificación de influencers

La mejor colaboración en la comunicación corporativa sale del análisis de la comunidad socialmedia. Pueden ser los seguidores, clientes, empleados, especialistas, influencers profesionales, …
¿Miedo a los móviles en la educación?

El debate sobre el uso de pantallas en la educación refleja las inseguridades y escasez de proyectos educativos digitales, que dejan a los educadores en posiciones comprometidas.
La comunicación política, ¿puede “matar” la política?

En la Comunicación Política la inmediatez de lo mediático puede hacer olvidar el sentido profundo de la Política que es la estrategia a medio y largo plazo
Sector Tecnológico, el que más avanza en los Objetivos Desarrollo Sostenible

Los Objetivos Desarrollo Sostenible tienen una presencia escasa en la estrategia de las empresas. Sin embargo, el sector tecnológico es el que más los tiene en cuenta.